Jul
25
La Sociedad de la Cruz Roja China entregó hoy un donativo de mil kits para familias a su homóloga cubana que permitirá un mejor enfrentamiento ante situaciones de emergencia.
Hua Xin, embajador de la República Popular China en Cuba, señaló que este gesto es una muestra de la relación amistosa entre ambas naciones, que este año celebran el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Expresó además que la Isla siempre se ha destacado en la asistencia humanitaria dentro y fuera de sus límites territoriales, por lo que es voluntad de su país continuar apoyando esa causa.
Puntualizó que los mil kits contienen mantas, almohadillas, toallas, cepillos dentales, salvavidas a prueba de humedad, paraguas plegables, entre otros productos que beneficiarán a las familias que sean afectadas por fenómenos naturales y otras circunstancias de desastre.
Carlos Ricardo Pérez Díaz, secretario general de la Cruz Roja Cubana, manifestó que este acto de solidaridad demuestra la ayuda constante que brinda esa nación hermana a la mayor de las Antillas, que ha sido decisiva para enfrentar huracanes, la pandemia de COVID-19, la explosión en la Base de los Supertanqueros en Matanzas, entre otros hechos lamentables.
Pérez Díaz ratificó la intención de Cuba de mantener la colaboración con el gigante asiático, con el objetivo de promover mejor calidad de vida a los ciudadanos de ambos pueblos.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja es una organización que tiene como principio ofrecer ayuda de todo tipo a las personas que se encuentren en condiciones desfavorables para su desarrollo y promoción de los derechos humanos.
Asistieron también a la entrega de la donación otros funcionarios de la embajada china y miembros de la organización humanitaria en el territorio nacional.
24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
25
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó hoy a 550 profesionales procedentes de 70 países, quienes en su mayoría integran el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Las naciones con mayor representatividad resultaron Ghana, Colombia, Palestina, Mozambique y Angola, con egresados correspondientes al curso académico 2024-2025.
Durante la ceremonia, efectuada en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, fueron reconocidos los mejores graduados por esferas y los Premios al Mérito Científico.
Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, expresó a los presentes que estos jóvenes, además de formarse como médicos, priman en ellos el internacionalismo, la solidaridad, la humildad y la vocación al servicio.
Depositó confianza en esta nueva generación , que han demostrado ser consagrados en la docencia y la investigación para solucionar problemas de salud globales y dignos representantes de los principios inculcados por el excelente claustro de profesores.
Lamine Jofree, graduado angolano, dijo a la ACN que agradece al Gobierno y pueblo de Cuba por haberle dado la oportunidad de formarse como médico en la isla caribeña, forjado con el espíritu humanista y altruista de la salud como un derecho universal para todos.
A pesar de las carencias provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, el sistema sanitario es una fortaleza desde la atención primaria, asistencia materno-infantil, control epidemiológico y avances científicos bajo el enfoque de una sola salud, aseveró.
Esta promoción fue dedicada al aniversario 66 del triunfo de la Revolución y al 72 del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de manera especial a la obtención por este centro de altos estudios de la categoría de “Universidad de Excelencia ” y al legado del Salubrista Mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Presidieron el acto de graduación Oscar Treto Cárdenas, funcionario de Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Aymara Guzmán Carranza, miembro del Buró Provincial del PCC; Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública; Manuel Rivero Abella, director general de Salud de La Habana, Deysi Fraga Cedré, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior, y Yohandra Muro Valle, rectora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
25
Durante el más reciente período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se presentaron avances significativos en el proceso de fiscalización al Ministerio de Transporte, con énfasis en el servicio de ambulancias, considerado un área sensible para la atención médica en Cuba.
Como parte de las conclusiones del ejercicio parlamentario, se informó que 15 nuevas ambulancias fueron incorporadas en La Habana bajo una modalidad operativa innovadora, la cual ha mostrado resultados positivos en eficiencia y cobertura. Esta iniciativa forma parte de un programa nacional que busca mejorar gradualmente el sistema de transporte sanitario, aunque aún no se cubren todas las necesidades existentes.
Además, se anunció el próximo arribo de 50 nuevas unidades, que fortalecerán la capacidad de respuesta en todo el país. El seguimiento a este servicio se realiza en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, en cumplimiento del cronograma previsto para ampliar y modernizar la red de ambulancias.
Estas acciones reflejan el compromiso institucional con la calidad de la atención médica y la protección de la vida, en un contexto donde la eficiencia del transporte sanitario resulta clave para enfrentar emergencias y garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud.
24 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud