Con el propósito de romper el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entregó hoy un donativo de insumos médicos al Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.

Los recursos recibidos por esa institución asistencial, dijo Hernández Nordelo, evidencian la solidaridad de compatriotas cubanos que residen en el exterior y de asociaciones internacionales que se han sumado a ofrecer su ayuda solidaria a la isla, fundamentalmente en un sector tan sensible como la salud pública.

El cerco imperial, afirmó, es criminal en todos los ámbitos de la sociedad cubana, y resulta paradójico que el gobierno norteamericano se considere preocupado por el pueblo de Cuba y al mismo tiempo se empeñe en entorpecer los servicios médicos en la mayor de las Antillas.

Este noble gesto, remarcó el Héroe de la República de Cuba, pretende facilitarle la calidad de vida al pueblo y el trabajo al personal médico camagüeyano que con tanto sacrificio y abnegación se esfuerzan diariamente para mantener la vitalidad de un sector tan sensible.

Los CDR, como organización de la familia cubana, aseguró, continuarán entregando este tipo de donativos y multiplicando la solidaridad en el mundo para quitarle cada día más pedacitos al bloqueo.

Hernández Nordelo explicó en X que los insumos entregados este miércoles fueron enviados a los CDR por compatriotas residentes en el exterior y otros hermanos solidarios, como parte del proyecto «A #Cuba hay que quererla», y acompañó la publicación con las etiquetas #TumbaElBloqueo y #UnidosXCuba.

26 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Con el propósito de abordar los avances y profundizar en la intersectorialidad entre sanidad, el cuidado de los animales y los ecosistemas, se desarrollará por primera vez en Cuba el Congreso Nacional Una Sola Salud , del  22 al 24 de  abril en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La cita forma parte de las actividades de la Convención Cuba Salud 2025, auspiciada por el Ministerio de Salud Pública, con fecha prevista del 21 al 25 del próximo mes.

Odalys Bravo, coordinadora del referido Congreso, expresó a la ACN que se prevé la participación de 200 delegados, de manera presencial y virtual, incluyendo líderes internacionales, 12 expertos   y  representantes  de diversos organismos de la Organización de las Naciones Unidas.

El programa académico esta integrado por 20 paneles y 12 conferencias sobre los resultados de la implementación de la Ley de Bienestar Animal, Ley de Sanidad, así como  temáticas sobre la  zoonosis, inocuidad alimentaria, resistencia a los antimicrobianos, vigilancia integrada, formación profesional y la comunicación, adelantó la propia fuente.

Destacó la presencia también de los ministerios de la Agricultura, Educación, Educación Superior, la Industria Alimentaria, Energía y Minas, Recursos Hidráulicos y la Defensa Civil, además de las organizaciones políticas y de masas por su implicación en el proyecto gubernamental y estrategia sanitaria Una Sola Salud, aprobada en el año 2023.

Bravo resaltó que Cuba organiza este primer Congreso con resultados positivos en la armonización  del algoritmo de la influenza aviar en humanos y animales, capacitación integrada entre diversas instituciones y propuestas analizadas para crear el Observatorio Una Sola Salud en la nación caribeña.

El Congreso Una Sola Salud tendrá continuidad en  un Taller Internacional del 28 al 30 de abril, para realizar  evaluación sobre las experiencias del país con este enfoque.

26 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud