Jun
4
Para conmemorar los aniversarios de La Botica – Museo y de la Cátedra UNESCO – UNITWIN de Plantas Medicinales se realizó en la mañana de hoy un encuentro en la sala 250 del edificio Enrique José Varona de la Universidad de La Habana (UH).
En el encuentro participaron representantes del proyecto La Botica, de la casa de altos estudios, y otros invitados, todos involucrados en el tema de la elaboración de productos bionaturales y con las instituciones presentes en el evento.
Rodolfo Arencibia, representante de La Botica, señaló que la creación del proyecto fue un resumen del trabajo y de las instrucciones del General de Ejército Raúl Castro para desarrollar la medicina verde en el país.
Añadió que el trabajo de colaboración con la UH abrió las puertas para firmar convenios con otras universidades del país y permitió un desarrollo científico en el ámbito de la medicina verde.
En la cita también se reconoció el papel de la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales que en tan poco tiempo de creada ha potenciado el desarrollo científico con el propósito de mejorar el trabajo y la efectividad en la aplicación de los productos naturales.
El trabajo de La Botica y la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales contribuye no solo al desarrollo de los elementos naturales, sino que complementa la labor que se realiza desde la salud para mejorar la calidad de vida de la población cubana.
3 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
4
La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de Cuba convoca hoy al V Simposio de Vinculación Básico Clínica, previsto para los días 10 y 11 de julio próximos, como parte de las celebraciones por su aniversario 25.
La cita, organizada por el claustro de profesores de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Formación del Profesional, explora en esta oportunidad los retos y desafíos de las Bases Biológicas de la Medicina en este siglo.
Mediante debates, presentaciones de resultados de investigaciones y conferencias, el evento propone el intercambio académico sobre temas de actualidad asociados a los estudios biomédicos, aspectos metodológicos y didácticos de los procesos que intervienen en la formación profesional.
Las ponencias, en modalidad presencial o virtual, abarcarán tópicos vinculados a los perfiles de las Ciencias Básicas, entre ellas, el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares.
Asimismo, la extensión universitaria como proceso sustantivo en la carrera de medicina III, las especialidades clínicas y su relación con la asignatura Bases Biológicas de la Medicina IV, la virtualización en la docencia y el mejoramiento de los comportamientos humanos.
Los requisitos para la recepción de los trabajos aparecen en el sitio web de la ELAM, escuela inaugurada el 15 de noviembre de 1999 durante la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno acontecida en La Habana.
En enero último ese centro, un proyecto ideado por el líder de la Revolución, Fidel Castro, resultó la primera institución médica cubana en recibir la Certificación del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional de la Unión de Universidades de Latinoamérica y el Caribe.
3 junio 2024 Fuente: Prensa Latina/ Noticias/ Cuba