En un encuentro celebrado este jueves en el contexto de la cumbre de los Brics, el ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, se reunió con su homólogo sudafricano, Mathume Joseph Phaahla, para discutir y evaluar los resultados de la cooperación entre ambos países en ese dector, se informó en la cuenta de Twitter (X) de Portal Miranda.

En la reunión, que refleja los sólidos lazos de solidaridad y hermandad entre Cuba y Sudáfrica, ambos ministros coincidieron en diversificar los vínculos en el campo de la salud y promover la introducción de productos biofarmacéuticos cubanos en la nación africana.

Hoy sostuve un encuentro con el Ministro de Salud de Sudáfrica, Mathume Joseph Phaahla. Intercambiamos sobre los resultados de la cooperación en Salud entre nuestros países, con el objetivo de continuar fortaleciendo los lazos de solidaridad y hermandad. 🤝🌍 #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/us0IJGPXmn

— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) August 24, 2023

Portal Miranda y Joseph Phaahla recordaron con orgullo el hito histórico ocurrido en febrero de 1996, cuando los primeros colaboradores de la salud cubanos llegaron a Sudáfrica, dando vida al acuerdo entre los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela.

Desde entonces, 487 profesionales médicos se han ubicado en áreas remotas con escasa cobertura médica, brindando atención sanitaria y mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades locales.

La cooperación en salud entre Cuba y Sudáfrica se ha convertido en un símbolo de solidaridad y amistad duradera. Ambos países han enfrentado juntos los desafíos presentes y futuros, compartiendo experiencias y mejores prácticas en el ámbito de la salud.

Conscientes de que la unión fortalece, se han comprometido a seguir trabajando en conjunto para mejorar la calidad de vida de sus respectivas comunidades, informó el ministro cubano.

Portal Miranda afirmó que la reunión fue un paso importante para honrar el legado de Fidel Castro y Nelson Mandela, dos líderes visionarios que promovieron la colaboración y la igualdad en el ámbito de la salud.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Cuba de continuar construyendo un futuro de salud y bienestar para los pueblos de ambos países.

24 agosto 2023, Cubadebate  

 

El hallazgo, a cargo de expertos británicos, fue posible gracias al estudio más grande realizado hasta la fecha sobre imágenes de la retina en la enfermedad de Parkinson.

Parece de ciencia ficción, pero no lo es: investigadores británicos detectaron marcadores que indican la presencia de Parkinson en personas hasta siete años antes de su diagnóstico, a través del empleo de escáneres oculares.

El descubrimiento, a la cuenta de expertos del Colegio Universitario de Londres y del Moorfields Eye Hospital, fue posible gracias al estudio más grande realizado hasta la fecha sobre imágenes de la retina en la enfermedad de Parkinson, señala un artículo divulgado en la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.

La publicación indica, además, que el uso de datos de escáneres oculares, realizados con ayuda de inteligencia artificial, reveló signos de otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la esclerosis múltiple y la esquizofrenia.

El estudio mostró, igualmente, una propensión a la presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

A juicio de los especialistas, el ojo puede actuar como una ventana al resto del cuerpo, pues ofrece una visión directa de muchos aspectos de nuestra salud.

Las imágenes de alta resolución de la retina ahora son una parte rutinaria del cuidado de los ojos, en particular, un tipo de escaneo 3D, conocido como “tomografía de coherencia óptica”, utilizada en clínicas oftalmológicas y ópticas comerciales británicas.

Los investigadores consideran que dichas imágenes son extremadamente útiles para monitorear la salud ocular; no obstante, su valor va mucho más allá, ya que un escaneo de la retina es la única forma no intrusiva de ver las capas de células debajo de la superficie de la piel.

Hallar señales de una serie de enfermedades antes de que surjan los síntomas significa que, en el futuro, las personas podrían tener tiempo para hacer cambios en el estilo de vida para prevenir que aparezcan algunas afecciones, y los médicos podrían retrasar el inicio e impacto de los trastornos neurodegenerativos, opinan los estudios de Gran Bretaña.

(Con información de Prensa Latina)

agosto 25, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , |

Las Tunas. – La atención al Adulto Mayor es uno de los valores que denotan al sistema de salud de esta isla y en la provincia de Las Tunas un factor determinante es la esperanza de vida de 79,83 años.

La atención diferenciada a los ancianos es una prioridad, sobre todo porque cerca del 22 por ciento de la población del territorio rebasa los 60 años y constituye este el segmento poblacional más vulnerable.

En la provincia sobresale el servicio a la comunidad mediante el funcionamiento de instituciones especializadas que disponen de elementos vitales para el apoyo y la atención a este grupo etario, con la disponibilidad de 10 hogares de ancianos e igual cantidad de casas de abuelos.

Ante el fenómeno socio-demográfico del envejecimiento poblacional, el sector de la Salud Pública tiene entre sus prioridades el trabajo continuo con los Adultos Mayores mediante la labor educativa y el asesoramiento a la familia.

Interconsultas con Geriatría, Psicología, Podología, Rehabilitación, Estomatología, actividades por parte del Instituto de Educación Física y Deportes y Cultura, la capacitación para cuidadores y la impartición de diplomados para la formación del personal de las instituciones sociales figuran entre las garantías que mantiene el territorio.

Esta geografía califica como el noveno territorio más envejecido del país, según estadísticas de la Filial provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas en este año, con unas 115 mil 700 personas mayores de 60 años, cuya expectativa de vida en los hombres es de 80 años, mientras la de las mujeres es de 79.

El cuidado de la ancianidad figura como reto no solo al personal salubrista de Las Tunas también al interior de los hogares pues urge la atención por quienes tuvieron la educación de la generación actualmente activa de la sociedad.

24 de agosto de 2023,     Tiempo 21

 

agosto 25, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Bienestar, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |