Ago
28
Cerca de 20 naciones comercializan actualmente los medicamentos homeopáticos Vidatox 30 CH y Vida Plus obtenidos por la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) de Cienfuegos, a partir del veneno del escorpión azul.
Fabio Linares Pasos, creador de la formulación y asesor técnico de la entidad, confirmó que el Vidatox 30 CH consolida hoy su presencia en 17 países del orbe, mientras la variante del Vida Plus gana terreno en el mercado euroasiático, sobre todo en China, Vietnam y Bulgaria.
“Si bien los niveles de exportación no son tan buenos como quisiéramos, en el primer semestre cumplimos con los 9 mil frascos pactados este año para el comercio exterior. Ahora, esperamos por solicitudes de nuevos clientes y atenderemos un pedido de Kazajstán, donde ya fue registrado el producto”, agregó.
Las ventas del Vidatox fuera de Cuba rondan anualmente los 10 mil frascos, al punto de constituir el rubro líder de la Planta de Producción de Medicamentos Homeopáticos, de Labiofam Cienfuegos, donde también se fabrican casi una decena de Alivhios, junto a fármacos de uso veterinario.
De acuerdo con Linares Pasos, el éxito del producto responde a su efectividad, como terapia complementaria, para aliviar el dolor y otros síntomas de pacientes portadores de enfermedades oncológicas, autoinmune y degenerativas.
“Los compromisos con el mercado interno se cumplen sin problemas. A través de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos, de Cienfuegos, tiene salida para todas las farmacias del país; incluso —aseguró—, disponemos de condiciones tecnológicas, de materias primas e insumos para satisfacer una mayor demanda”.
Desde que en 2011 el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos otorgó al Vidatox 30 CH su registro sanitario (renovado luego en 2016 y 2021), el enclave de homeopáticos de la Labiofam Cienfuegos alcanza una producción diaria de 5 mil frascos, según las cantidades contratadas.
Este medicamento de origen natural aparece, además, dentro del paquete de productos locales que se mostrarán en la Feria Internacional ExpoSur 2023, a fin de sumar otros mercados y concertar negocios con empresarios nacionales y extranjeros.
26 de agosto 2023, 5 de septiembre
Ago
28
De acuerdo con el sitio web de la OMS, citado por Infomed, la nueva iniciativa funcionará como una red y plataforma administrada por la OMS, para apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Presidencia del G20 de la India anunciaron, recientemente, la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH, por sus siglas en inglés), durante la Reunión de Ministros de Salud de la Cumbre del G20, organizada por el Gobierno del país asiático.
De acuerdo con el sitio web de la OMS, citado por Infomed, la nueva GIDH (que se pronuncia como la palabra inglesa «guide» a modo de abreviación) funcionará como una red y plataforma administrada por la OMS, para apoyar la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025.
La OMS –agregó– actúa como Secretaría para la aplicación de la estrategia, con miras a reunir y armonizar normas, prácticas óptimas y recursos a nivel mundial, para acelerar la transformación del sistema de salud digital.
A propósito de la iniciativa, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, agradeció a los países del G20 y a la Presidencia del G20 de la India por reconocer el papel y los puntos fuertes exclusivos de la OMS en este ámbito y por apoyar el establecimiento de la nueva red de la GIDH.
Con motivo de la puesta en marcha de la iniciativa, el ministro de Salud de la India, Dr. Mansukh Mandaviya, ponderó que la nueva iniciativa mundial sobre Salud Digital es uno de los resultados clave de la Presidencia del G20 de la India.
De acuerdo con la nota, la GIDH tiene por objeto reunir a países y asociados para lograr resultados mensurables mediante la elaboración de planes de inversión claros basados en prioridades para la transformación de la salud digital; la mejora en la presentación de informes y la transparencia en relación con los recursos de salud digital; y la facilitación del intercambio de conocimientos y la colaboración entre regiones y países para acelerar los avances.
También busca el apoyo de enfoques pangubernamentales para la gobernanza de la salud digital en los países; y el aumento del apoyo técnico y financiero a la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025 y su próxima fase.
Asimismo, la OMS y los asociados anunciaron compromisos sustanciales de múltiples partes interesadas para apoyar la puesta en marcha de esta nueva iniciativa.
Contextualizó la información que desde la primera resolución de la OMS sobre la salud digital en 2005, la cual condujo a la elaboración y adopción de la Estrategia Mundial sobre Salud Digital, más de 120 Estados miembros de la Organización han elaborado una política o estrategia nacional de salud digital.
Aunque las experiencias recientes durante la pandemia de COVID-19 han dado lugar a un impulso en el uso de la salud digital, muchos países expresan la necesidad de apoyo para pasar de iniciativas piloto de salud digital y centradas en productos, al establecimiento de una infraestructura nacional en ese ámbito, con una gobernanza, políticas y fuerza laboral de salud competente, adecuadas y necesarias para seleccionar, mantener y adaptar las intervenciones de salud digital.
26 de agosto 2023, Granma
Ago
25
Santa Clara, 24 ago (RHC) Representantes de los proyectos solidarios Puentes de Amor y Code Pink llegaron este jueves hasta el Hospital Infantil José Luis Miranda, de Villa Clara, para entregar una donación de 1,6 toneladas de leche en polvo fortificada y alrededor de 300 frascos de medicamentos.
El profesor cubanoamericano Carlos Lazo, líder de Puentes de Amor, declaró a la prensa que la iniciativa, también acompañada por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, incluye un total de cinco mil libras de leche en polvo (aproximadamente 2,2 toneladas) y 100 mil tabletas de medicamentos para distribuir entre los hospitales pediátricos de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara.
Asimismo, destacó que, a partir de la colaboración de estadounidenses y cubanos radicados en el país norteño, llevarán productos variados hacia el centro cultural santaclareño El Mejunje, así como útiles escolares para una institución docente y máquinas de hacer pan para casas de niños sin amparo familiar.
Agregó, además, que resulta un privilegio poder llegar a Cuba con una donación como esta, pues se trata de un país donde, a pesar de las dificultades económicas impuestas por el bloqueo, se protege la vida de los seres humanos.
En las palabras de bienvenida, Ángel Camacho Gómez, director de la institución pediátrica villaclareña, reconoció la importante labor que desarrolla Puentes de Amor y agradeció este gesto de solidaridad, que demuestra la posibilidad de romper las barreras entre ambos pueblos.
Puentes de Amor no distingue entre creencias religiosas, ni ideologías, lo único que une a su membresía es la lucha contra el bloqueo y el respeto por la soberanía nacional, de ahí que se trate de un proyecto tan diverso y de tan largo alcance, expresó Lazo.
En el periplo por la urbe capital provincial de Villa Clara, los representantes de ambos proyectos también visitaron la casita No. 1 de niños sin amparo familiar, donde conocieron sobre las particularidades y funcionamiento de este tipo de instalaciones educativas, de las que ya suman seis en esta central geografía, para brindar resguardo a más de 40 menores. (Fuente:ACN)
24 agosto 2023, Radiohc