Santiago de Cuba, 14 ago (ACN) Con la implementación de proyectos de colaboración investigativa y productiva y la considerable recepción de donaciones, el banco de sangre Renato Guitart, en Santiago de Cuba, se ratifica como centro de referencia nacional en el Programa de Medicina Transfusional.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Bertha Cuevas, directora de la institución, cooperan con el Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales (Labex) en el completamiento y certificación de un panel celular, para el empleo de nuevos sueros hemoclasificadores.

Afirmó el desarrollo de proyectos científicos de perfeccionamiento, a fin de cumplir requisitos adicionales en la aprobación de reactivos y otros productos por el Centro para el Control Estatal de Me­di­ca­mentos, Equipos y Dispositivos Médicos.

Destacó entre las investigaciones más recientes la elaboración de soluciones utilizadas en la identificación de otros anticuerpos presentes en grupos sanguíneos diferentes al sistema ABO y RH, concepción próxima a presentar a Labex.

Subrayó los vínculos estrechos con la academia, en aras de potenciar la formación de recursos humanos en diferentes perfiles de formación técnica profesional, así como la especialización de médicos residentes en Inmunología, Laboratorio Clínico y Hematología.

De acuerdo con la directiva, la superación de posgrado en el centro procura responder a problemáticas identificadas en la Atención Primaria de Salud, con el propósito de motivar y mejorar la captación de donantes voluntarios.

Respecto a la recepción de sangre, significó los cuantiosos aportes del movimiento obrero, en tributo a los 70 años del asalto al cuartel Moncada, el pasado 26 de julio, y reconoció a educadores, juristas, trabajadores del turismo, construcción, deporte y recreación entre los más activos.

El centro, rector de las actividades científicas y productivas de la Medicina Hemolítica en el territorio, procura garantizar la estabilidad y seguridad del servicio en todas las unidades sanitarias.

ACN

agosto 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

Aunque el homenaje pudo ser cualquier día, porque ya era merecido, los trabajadores de la Salud en Ciego de Ávila decidieron formalizar su acto de reconocimiento a horas de celebrarse otro aniversario del nacimiento de Fidel Castro.

Porque —tal y como sentenciara el líder— “el heroísmo no se materializa solo en el campo de batalla, se materializa en el trabajo diario (…)”, varios fueron los motivos para otorgar la medalla Jesús Menéndez a Nuriam Alemán Gómez, Odalys E. Sánchez, Daysi Franco Rivero y María Caridad Fung Luis, destacados profesionales con larga ruta de felicitaciones.

La propia condecoración lo deja claro: la Jesús Menéndez es entregada “por relevantes méritos laborales, a propuesta del Consejo de Ministros y del Secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba”; por lo que desde ya Invasor tiene cuatro nombres para bordear historias de vida.

Asimismo, durante el acto de recordación al líder histórico de la Revolución Cubana, sobresalió la solidaridad a la que miles de avileños han puesto rostro y ejemplo; razón por la cual se les entregó la medalla al trabajador internacionalista a Zonia Molina Morales, Marisol Fardales Valdivia, Olga Lidia Aragón Martínez, Magaly González Fernández, Nadieska Martínez Díaz, Zenaida Ravelo Martínez y Jose Antonio Capiro Ramos.

Cada uno de ellos protagonistas de nostalgias y esfuerzos, como los del epidemiólogo Jose Antonio Capiro Ramos, quien no tuvo mucha tregua cuando viajó a la República de Venezuela y sigue enfrascado en mantener bajo control la arbovirosis en Morón.

En la ceremonia se le entregó también la condición de Colectivo Distinguido Nacional a la Empresa de Aseguramiento a los Servicios de la Salud (EPASS), lo que constituyó, de paso, un homenaje póstumo a su antiguo director, Juan Carlos Cabrera Rodríguez.

13 Agosto 2023  Invasor

Santiago de Cuba, 12 ago (ACN) El Hospital General Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, arriba a los 32 años de fundado este 13 de agosto como centro líder en la consolidación de la atención médica especializada.

Lea. Crean cátedra de atención a personas en situación de discapacidad

De acuerdo con Miguel Ángel Díaz, vicedirector de Asistencia Médica en la provincia, la institución constituye referente en los servicios de Dermatología, Cirugías Herniaria y Videoasistida, y la atención materno-infantil, con énfasis en el cuidado de gestantes y puérperas en estado crítico.

Subrayó el compromiso del personal sanitario con la reactivación de actividades de carácter provincial como la Consulta de Reproducción Asistida y los transplantes, así como el óptimo funcionamiento de la Sala de Quemados.

Díaz destacó el protagonismo en el escenario académico, con 27 doctores en ciencias, 311 másteres, más de 500 especialistas, de ellos 117 de segundo grado y 342 docentes, 16 con la categoría de Profesor Titular.

Según Elizabeth Thompson, fundadora del hospital y su primera secretaria del buró sindical, la masiva participación en actividades del movimiento obrero y aportes científico-tecnológicos caracterizan las más de tres décadas de la institución.

Refirió los lauros recibidos durante cinco años consecutivos por las numerosas donaciones de sangre y el estímulo a médicos y enfermeros destacados en los esfuerzos por mejorar los servicios, pese a las limitaciones de recursos.

El colectivo, conformado por más de tres mil trabajadores, defiende la premisa de ratificarse como centro de referencia regional mediante la reanimación de indicadores negativos y perfeccionamiento de la asistencia.

12 Agosto 2023   ACN (Agencia Cubana de Noticias)  

 

agosto 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |