La Habana, 15 ago (Prensa Latina) El Ministerio de Salud Pública de Cuba redobla hoy la vigilancia activa frente al cólera en la oriental provincia de Guantánamo, ante el incremento de casos con esa dolencia en algunas naciones de la región.

La jefa del departamento de Enfermedades Trasmisibles en el Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología de ese territorio, Aimeé Blanco explicó que se presta especial atención a quienes ingresan al país, sobre todo provenientes de lugares donde se reportan focos.

Los viajeros son sometidos a quimioprofilaxis, con una dosis de doxiciclina como parte del control sanitario internacional, y la vigilancia clínica por el sistema básico de salud desde su entrada a Cuba hasta dos semanas más tarde.

Ante cualquier síntoma de la enfermedad causada por el bacilo Vibrio cholerae, se activa un sistema de respuesta rápida para el control del foco y se realiza el test rápido, precisó Blanco al periódico Venceremos.

«Dichos exámenes también se realizan a los casos de pacientes que llegan a los cuerpos de guardia con criterio clínico de deshidratación, tal cual lo prevé el protocolo ante las enfermedades diarreicas agudas», precisó la directiva.

Entre los síntomas del cólera están la diarrea acuosa, líquida y profusa, blanquecina y con olor a pescado, vómitos y fiebre.

15 agosto Prensa Latina(PL)

agosto 16, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: cólera, Cotrol Sanitario Internacional, Cuba, De la prensa cubana, Enfermedades transmisibles, Vigilancia | Etiquetas: , |

Las Tunas, Cuba. – Dos plantas para producir oxígeno medicinal quedaron listas en el Hospital General Doctor Ernesto Guevara de la Serna, en la ciudad de Las Tunas, en homenaje a Fidel al cumplirse este domingo el Aniversario 97 de su nacimiento.

En el centro asistencial, inaugurado por el líder histórico de la Revolución en 1980, la valiosa tecnología donada por la República Bolivariana de Venezuela garantizará una permanente atención a los pacientes con ventilación artificial y a los sometidos a cirugías.

Tras recordar las difíciles jornadas durante la pandemia de COVID, destacó el primer secretario del Partido de la provincia, Manuel Pérez Gallego, el valor de disponer de este esencial recurso.

Ahora el Ernesto Guevara está en condiciones de procesar el oxígeno para todos los pacientes necesitados y a su vez facilitarlo a otros centros hospitalarios del territorio tunero, expresó.

13 agosto, 2023

Radio Reloj

Varadero, 14 ago (ACN) Soy el niño más recientemente identificado como diabético en el territorio y en estos días aprendí prácticas nuevas para seguir adelante, aseguró Oscar Luis Rodríguez Carmona durante cierre del segundo ciclo del Campamento de Verano provincial para niñas y niños con diabetes, de Matanzas.

Me siento más preparado para el futuro, nos hablaron sobre el cuidado de los pies, sobre dónde pinchar los dedos para los análisis, un profesor nos explicó que no debemos tener miedo, que hay otras personas en la misma situación, añadió Rodríguez Carmona quien con 11 años de edad aspira a ser deportista.

Maday Carmona Lima, madre de Oscar, agradeció el evento y confesó que tenía muchas dudas, mucha depresión como madre novata en lidiar con la diabetes de su hijo, y gracias a la convivencia pudo disipar dudas y aprender de los demás.

Los niños compartieron con otros que tienen su misma condición, los padres pudimos ayudarnos, enseñarnos y realmente resultó una oportunidad maravillosa, opinó Dianelys Camacho Pérez, madre de Aaron Luis Cruz, quien vive con la enfermedad hace seis años y medio.

Este campamento nos sirve para reevaluar el sistema de atención al niño diabético, consideramos que el intercambio abierto y direccional con los familiares nos da elementos para mejorar la calidad de la atención al infante y aunque existen dificultades materiales que impactan, creemos que el objetivo se ha cumplido, declaró José Hernández Hernández, pediatra de formación y subdirector general de Salud en Matanzas.

El doctor explicó que el precepto es desarrollar un campamento de convivencia de salud, bienestar y calidad de vida, donde los niños y niñas diabéticos de la provincia acompañados por su padre, madre o tutor legal, en ciclos de cuatro días y tres noches, coinciden con un equipo multidisciplinario que orienta y atiende para impactar en pacientes y acompañantes.

Desde el día 6 último el Hotel Sun Beach, en esta ciudad balneario, acoge el Campamento de Verano provincial para niños y niñas diabéticos de Matanzas, novedosa y humana experiencia que se extenderá hasta el día 26 venidero.

Acn(Agencia Cubana de Noticias)

agosto 15, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Diabetes Mellitus, Niños, Salud | Etiquetas: , , |