Ago
24
Washington- Científicos de la Universidad de California, Estados Unidos, demostraron en un estudio realizado en ratones que el ayuno intermitente mejora la patología del Alzheimer, publicó hoy la revista Cell Metabolism.
Según los expertos una de las características de esta enfermedad es la interrupción del ritmo circadiano del cuerpo, el reloj biológico interno que regula muchos de nuestros procesos fisiológicos.
Casi el 80 po9r ciento de las personas con Alzheimer experimentan estos problemas, incluida la dificultad para dormir y el empeoramiento de la función cognitiva durante la noche.
La investigación realizada en ratones mostró que es posible corregir las interrupciones circadianas observadas en la enfermedad de Alzheimer con alimentación restringida en el tiempo, un tipo de ayuno intermitente centrado en limitar la ventana de alimentación diaria sin disminuir la cantidad de alimentos consumidos.
Los ratones alimentados con un horario restringido manifestaron mejoras en la memoria y una menor acumulación de proteínas amiloides en el cerebro.
La autora principal del estudio, profesora Paula Desplats, destacó que durante muchos años asumimos que las alteraciones circadianas que se observan en las personas con Alzheimer son el resultado de la neurodegeneración.
Sin embargo, dijo, ahora estamos aprendiendo que puede ser al revés: la alteración circadiana puede ser uno de los principales impulsores de la patología del Alzheimer.
«Esto hace que las interrupciones circadianas sean un objetivo prometedor para los nuevos tratamientos contra el Alzheimer, y nuestros hallazgos proporcionan la prueba de concepto de una manera fácil y accesible de corregir estas interrupciones», puntualizó.
La enfermedad de Alzheimer afecta a más de seis millones de estadounidenses, y muchos la consideran el mayor desafío de salud que se avecina en Estados Unidos.
(Fuente: Prensa Latina)
Ago
24
Sostiene Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República encuentro con colaboradores cubanos en Angola…
La convicción de que Cuba va a seguir apoyando al gobierno y al pueblo angolano mientras el gobierno y el pueblo angolano lo necesiten”, de que “Cuba va a cumplir con ese postulado”, fue ratificada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un encuentro con una representación de las y los colaboradores cubanos en esta nación. Leer más
Ago
24
Con el compromiso de continuar las acciones de promoción y prevención de Salud, se desarrolló en este municipio la ceremonia de los Premios Esperanza 2023.
La distinción se otorga por categorías a personas y entidades que durante el año se destacan en el trabajo a favor de la temática relacionada con las ITS y el VIH Sida.
El Premio Esperanza en la categoría Prevención fue otorgado al doctor en Inmunología Frank Seguí, que está de forma permanente en el trabajo con este equipo.
En Solidaridad recayó el lauro en Lidia Troya, directora de Finanzas y Precios en el territorio y en la categoría Ayuda Mutua lo recibió Daimaris Barroso. Mientras que a la segunda Iglesia Bautista de Cárdenas, se le otorgó un reconocimiento especial por su incondicionalidad en la labor conjunta que realizan y la causa que defienden.
Pablo Omar Milián, representante de la RedCub+ en la provincia de Matanzas, distinguió el trabajo que el grupo municipal desarrolla por años y los exhortó a participar en las actividades que en el territorio yumurino tienen lugar previo a los Premios Esperanza provincial y nacional que concluye el primero de diciembre, Día de repuesta al VIH.
Los Premios Esperanza deben su nombre al sueño de científicos, familiares y pacientes para encontrar la cura definitiva del VIH Sida.