Abr
15
El Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia informó hoy que desarrolló un sistema de guerra electrónica capaz de suprimir las señales de las naves espaciales en la órbita geoestacionaria.
Según destacó el ente castrense a la agencia de noticias Sputnik este sábado, las empresas de la industria militar rusa produjeron el mencionado sistema de guerra electrónica que puede inutilizar con su señal satélites en la órbita geoestacionaria.
El comunicado precisó que puede alcanzar a objetivos que se encuentren hasta 36 mil kilómetros de la superficie terrestre, aunque no reveló otros detalles sobre el nuevo sistema.
Al mismo tiempo, señaló que «la potencia de sus emisores a corto alcance permite no solo suprimir, sino también desactivar irrevocablemente la electrónica del enemigo».
Abril 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
15
«La violencia de género, sea cual sea su manifestación, es incompatible con los principios de la Revolución Cubana», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien se reunió aquí con más de 400 mujeres de varias provincias del país, quienes alzaron sus voces por una Cuba sin violencia contra ellas.
«No podemos dejar que la mujer cubana sea víctima de violencia», destacó el Presidente en el encuentro, a la vez que resaltó todo lo que ha hecho la Revolución por las mujeres para lograr la plena igualdad.
Aseguró que es una política prevenir y evitar que cualquier mujer sufra esa situación. «Hay muchas manifestaciones de violencia en nuestra sociedad que no se reconocen, por eso debemos hacer más en este sentido», agregó.
Insistió en multiplicar los espacios de ayuda a la mujer y a la familia; así como perfeccionar las estadísticas, pues son insuficientes; pueden estar sesgadas, si estos fenómenos se ocultan en el seno del hogar, acotó.
Dijo que está la voluntad, la experiencia y la base jurídica para enfrentar la violencia de género, por lo que ahora resta articular un trabajo integral para lograr una verdadera transformación social. «Esta lucha no debería ser de un día, sino una constante, un propósito diario», afirmó.
En el ameno debate, federadas de varias regiones del país compartieron sus experiencias para visibilizar y enfrentar esta problemática.
Una de las oradoras del evento, la doctora Clotilde Proveyer Cervantes, socióloga de la Universidad de La Habana, enfatizó en que comprender la violencia de género como un problema social, de derechos y de salud debe ser una premisa básica para una prevención y atención eficaces.
Destacó como importantes desafíos para la sociedad cubana y las instituciones, perfeccionar e implementar una atención más integral de esta problemática, en la que se incluyan servicios especializados; el desarrollo de una cultura jurídica en la población sobre la violencia de género, y que todos los profesionales de la atención social tengan los conocimientos, las herramientas y la debida preparación para atender a las mujeres violentadas.
En el encuentro, Yamila González Ferrer, vicepresidenta primera de la Unión Nacional de Juristas, presentó el marco jurídico nacional establecido para enfrentar esta problemática, y señaló que estas disposiciones se recogen en la Constitución de la República; además, se han sumado el Programa Nacional de Adelanto de la Mujer y el Código de las Familias para el reconocimiento y sustento legal contra la violencia de género.
Tenemos previsto y sancionado el femicidio en nuestro Código Penal», expresó. A la vez, ilustró las 49 menciones en el Código Penal sobre la violencia contra la mujer, razón por la cual «es indispensable implementar efectivamente los mecanismos legales e institucionales existentes»
Herminia Rodríguez Pacheco, de la provincia de La Habana, señaló que hemos avanzado, pero además de identificar, denunciar y castigar, hay que ir a las causas porque la clave está en la prevención. Es el momento de «emprender el cambio cultural en la sociedad patriarcal desde la manera de pensar», dijo.
Yeline Ruiz Betancourt, consejera de la Casa de Atención a la Mujer y las Familias en Ciego de Ávila, señaló que «las redes de apoyo deben servir para acercar la ayuda a las mujeres, porque las consejerías se concentran en las cabeceras municipales y muchas veces no llegan a los poblados más alejados», dijo.
Sobre esta situación, Laura López Ángulo, coordinadora del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer de la FMC en Cienfuegos, habló de la importancia de la atención y seguimiento a las violentadas, por las secuelas sicológicas y de salud que trae consigo el abuso.
La miembro del Buró Político Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC, destacó la importancia del evento Voces de mujeres por la no violencia de género, el primero realizado en el país, el cual da continuidad a todo un programa de lucha contra la violencia de género en Cuba.
Convocado por la FMC, el evento reunió a representantes de Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara y La Habana.
Estuvieron presentes Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, así como las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Villa Clara.
(Tomado de Granma)
Abril 15/2023 (Cubadebate) – Tomado de la selección de noticias sobre Cuba. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.
Abr
15
Una nave espacial europea partió el viernes en una misión de 10 años para explorar Júpiter y tres de sus lunas congeladas, que se sospecha tienen océanos subterráneos.
La travesía comenzó con un lanzamiento matutino perfecto de un cohete europeo Ariane desde la Guyana Francesa, en Sudamérica. Sin embargo, hubo algunos minutos de tensión mientras los controladores aguardaban las señales de la nave espacial. Casi una hora después, cuando se logró el contacto, el control de misión en Alemania exclamó: “¡La nave espacial está viva!”.
El robot explorador, llamado Juice, tardará ocho años en llegar a Júpiter para estudiar no sólo el planeta más grande del sistema solar, sino también sus satélites Europa, Calisto y Ganímedes. Se cree que las tres lunas cubiertas de hielo contienen océanos subterráneos donde podría existir vida marina.
En lo que es quizás la hazaña más impresionante, Juice intentará entrar en órbita alrededor de Ganímedes. Ninguna nave espacial ha orbitado otra luna que la nuestra.
Con tantas lunas —95 según el último recuento—, los astrónomos consideran a Júpiter un minisistema solar, y las misiones como Juice ya deberían haber comenzado.
“Esta misión responde a preguntas científicas que son candentes para todos nosotros”, declaró el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, después del lanzamiento. “Una de ellas, desde luego, es si hay vida allá afuera”.
La nave no puede hallar vida, “pero Juice identificará la habitabilidad de esas lunas congeladas alrededor de Júpiter”, añadió.
“No vamos a detectar vida con Juice”, admitió el científico del proyecto de la Agencia Espacial Europea, Olivier Witasse.
Pero conocer más las lunas y sus posibles mares puede acercar una respuesta a la pregunta de si hay vida en alguna parte. “Ese será el aspecto más interesante de la misión”, acotó.
Juice seguirá una ruta indirecta a Júpiter, de 6.600 millones de kilómetros (4.000 millones de millas).
Llegará a 200 kilómetros (125 millas) de Calisto y 400 kilómetros (250 millas) de Europa y Ganímedes, y completará 35 vueltas en torno de Júpiter. Luego accionará el freno para orbitar Ganímedes, el blanco principal de esta misión de 1.600 millones de euros (1.800 millones de dólares).
Ganímedes es la luna más grande del sistema solar —supera en tamaño a Mercurio— y tiene su propio campo magnético, con auroras deslumbrantes en los polos.
Se cree que tiene un océano enterrado con más agua que la Tierra. Lo mismo con Europa y sus géiseres, y Calisto con sus cráteres, un posible destino para los seres humanos dada su distancia de los cinturones de radiación de Júpiter, según Scott Sheppard, del Instituto Carnegie, quien no participa de la misión Juice.
“Los mundos oceánicos en nuestro sistema solar tienen la mayor probabilidad de contener vida son los principales candidatos”, afirmó Sheppard, un cazador de lunas que ha ayudado a descubrir a más de 100 en el sistema solar.
La nave espacial, del tamaño de un pequeño autobús, llegará a Júpiter en 2031, impulsado por las gravedades de la Tierra, la Luna y Venus.
Juice —acrónimo en inglés de Jupiter Icy Moons Explorer (Explorador de Júpiter Lunas Congeladas)— pasará tres años en torno a Calisto, Europa y Ganímedes. Intentará entrar en órbita alrededor de Ganímedes en 2034 y permanecerá durante casi un año, o más si cuenta con suficiente combustible, hasta que los controladores de vuelo lo harán caer sobre la superficie de esa luna.
Europa es sumamente atractiva para los científicos que buscan señales de vida extraterrestre. Sin embargo, los encuentros de Juice con esa luna serán escasos debido a la intensa radiación cerca de Júpiter.
Los delicados artefactos electrónicos de Juice están envueltos en plomo para protegerlos de la radiación. La nave de 6.350 kilos (14.000 libras) está envuelta en mantas térmicas, porque las temperaturas de Júpiter son de menos 230 grados Celsius (menos 380 Fahrenheit). Sus paneles solares tienen una envergadura de 27 metros (88 pies) para captar el máximo de luz tan lejos del Sol.
(Tomado de Los Ángeles Time)
Abril 14/2023 (Cubadebate) – Tomado de la sección de noticias de Ciencia. Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.