Abr
24
La segunda etapa de la 62 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral comenzará este lunes en toda Cuba, para los niños que hayan recibido una dosis en la primera fase, desarrollada entre el 27 de febrero y el 4 de marzo.
De acuerdo con información del Ministerio de Salud Pública (Minsap), esta segunda etapa coincide con la Semana de Vacunación de las Américas, y tendrá recuperación del 2 al 6 de mayo, para los infantes que no hayan podido recibir la dosis en la presente semana.
En la primera etapa de esta 62 Campaña se vacunaron los niños que el día 27 de febrero tenían más de un mes de nacido, y aquellos con tres años cumplidos.
La poliomielitis es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central, principalmente en niños, y puede provocar atrofia muscular, parálisis, deformidad y en algunos casos la muerte.
Cuba es el primer país de Latinoamérica en lograr la eliminación de esta enfermedad, y en 1995 recibió la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis, por la Organización Panamericana de la Salud.
Actualmente, en Cuba toda la población menor de 72 años está protegida contra este padecimiento altamente contagioso, y hasta 2021 se habían suministrado más de 857 000 000 de dosis de la vacuna antipoliomielítica.
(Con información de la ACN y Minsap)
Abril 24/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias Salud http://www.cubadebate.cu/noticias/2023/04/24/desde-este-24-de-abril-segunda-etapa-de-vacunacion-antipoliomielitica-en-cuba/ Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.
Abr
22
En su alocución diaria en medio de prensa del poder ciudadano, la vicemandataria precisó que hasta la fecha se aplicaron un millón 225 mil 902 dosis entre vitamina A y antiparasitario.
Bajo el nombre “Protegiéndonos en Familia y Comunidad”, la iniciativa, que se desarrolla a través del Ministerio de Salud (Minsa) también inmuniza contra la difteria, tétano y tos ferina.
Durante las jornadas de salud gratuitas se aplican, además, dosis contra el sarampión, parotiditis, rubéola, poliomielitis, Covid-19, tuberculosis, neumococo e influenza.
La cruzada sanitaria se extenderá hasta el día 30 de este mes, y según las autoridades del Minsa, pretenden aplicar más de dos millones 136 mil dosis de inmunógenos.
Las campañas de vacunación masiva son habituales en Nicaragua desde el retorno al poder en 2007 del Ejecutivo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Los beneficios del modelo sanitario de inclusión social desarrollado por el (FSLN) elevaron la esperanza de vida al nacer de los nicaragüenses de 73 a 76 años de edad, y en el caso de las mujeres alcanza los 79.
Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/avanza-campana-nacional-de-vacunacion-en-nicaragua Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Abr
20
Jarbas Barbosa, director de la OPS, admitió que los programas nacionales de inmunización en la región sufrieron graves retrocesos en la última década, pero ahora urge intensificar esfuerzos, pues son la primera línea de defensa contra los brotes epidémicos.
Según la entidad sanitaria, la inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna.
Los inmunógenos estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores.
Esta acción previene enfermedades, discapacidades y defunciones por padecimientos prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las afectaciones diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
La vacunación continua con 10 vacunas contra la hepatitis B, el Haemophilus influenzae tipo B, el virus del papiloma humano, la encefalitis japonesa, el sarampión, el meningococo A, el neumococo, el rotavirus, la rubéola y la fiebre amarilla podrían evitar de 24 a 26 millones de futuras muertes en 94 países de ingresos bajos o medio-bajos.
Abril 20/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/20/ops-pide-intensificar-campanas-de-vacunacion-en-las-americas Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.