El Hospital General Docente Clínico Quirúrgico Ciro Redondo García, en la capital de Artemisa, recibió una donación de insumos el martes pasado. Obra solidaria del proyecto A Cuba hay que quererla, junto a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

Guianeya Encinosa Moreno, vicedirectora de asistencia médica en la institución, destacó en que el valor de la ayuda adquiere mayor relevancia en tanto permite ofrecer diversos servicios con la calidad requerida, y ponderó la importancia de los tenedores de oxígeno, catéteres centrovenosos, sondas, sistemas para la alimentación enteral, medicamentos broncodilatadores y material de cura que destinarán al cuerpo de guardia de ortopedia.

Guantes quirúrgicos, para la atención de urgencias y protección de los profesionales, pliegos de papel kraft, jeringuillas para insulina y heparina, amoxicilina y un catéter venoso central, conforman parte de la donación.

Amado Riol Pires, coordinador del proyecto, al referirse a las fuentes de los insumos precisó que la amoxicilina fue donada por trabajadores de la embajada cubana en China; hay guantes médicos que aportaron nuevos actores estatales, y material enviado desde Finlandia e Islas Canarias.

Riol Pires reconoció su admiración y respeto por la gente que trabaja en terapia intensiva; ellos luchan contra la muerte constantemente; a nuestros médicos y personal de enfermería hay cuidarlos.

En 2023, el proyecto logró salvar 12 niños; algo que tú no esperas; algo que recordó en una visita al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana. Además, mencionó el caso de la niña de 18 meses con cáncer que sobrevivió gracias a citostático donado al proyecto por una mano amiga.

Artemisa, que a través de A Cuba hay que quererla, envió alimentos, sabanillas desechables, fundas, sabanas y colchas, jeringuillas, agujas, un regulador de oxígeno entre otros artículos, a la sala de  pediatría del Instituto Nacional de Radiología y Oncología.

3 julio 2024| Fuente: Juventud Rebelde

En el Consultorio Médico 9 del Policlínico Habanero Cosme Ordoñez, se realizó este miércoles una valiosa entrega de más de 10 toneladas de micronutrientes en polvo, que serán distribuidos en el país hasta el año 2025.

Para el doctor Rubén García López-Villavicencio, director de la institución, resulta un gran aporte a la nutrición de los niños cubanos, sobre todo en las edades de seis a 23 meses, que son las favorecidas con la utilización de estos productos. «Valoramos mucho su impacto en esta etapa tan importante de crecimiento y desarrollo de los infantes – dijo- pues el aporte de estos micronutrientes también contribuye a su alimentación y a su dieta, dentro de la atención integral a las primeras edades».

Detalló a la prensa que estas “Chispitas para Crecer” han sido muy bien acogidas por las madres, la comunidad, y por los médicos, que recibieron un amplio proceso de capacitación, junto a los equipos básicos de Salud, y a todos los directivos implicados en el proceso, «de manera que todos puedan poseer la información necesaria para aclarar dudas a los beneficiados».

Durante el acto de entrega, el funcionario destacó el amplio trabajo intersectorial en toda la nación que acompaña, en los barrios, la adquisición gratuita de los micronutrientes en polvo, con la activa participación de los profesionales sanitarios, responsabilizados con la distribución de los mismos y su correcta administración.

Un gran aporte que evidencia las favorables relaciones entre Cuba y Francia en momentos complejos, que demandan la unidad a favor de los pueblos y el apoyo integral, subrayó el embajador de ese país en La Habana, Laurent Burin des Rozi, en una época «cuando el mundo atraviesa una crisis alimentaria global y desde hace varios años el aumento de los precios agrícolas afecta especialmente a países del sur».

El embajador explicó cómo desde 2022, Francia ha manifestado su voluntad de colaborar con la Mayor de las Antillas, «que se materializó el año pasado a través de una primera donación de leche en polvo a más de 52 mil niños en las provincias de Holguín, Granma, Camagüey, Guantánamo, implementada por el PMA».

Por último, Laurent Burin des Rozi, declaró a la prensa que «Francia y Cuba poseen una larga tradición de amistad que se continúa fortaleciendo, demostrando así una fuerte solidaridad y acompañamiento en materia de Salud».

26 junio 2024 Fuente: MINSAP/ Noticias/ Portada

El gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su compromiso con la amistad histórica entre ambos países.

Se trata de 90 toneladas de nueve ingredientes farmacéuticos activos (API) fabricados en el país surasiático, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores con sede en Nueva Delhi.

El cargamento, que partió este domingo desde del puerto de Mundra, en el estado de Gujarat, será utilizado por los fabricantes de medicamentos cubanos para producir antibióticos esenciales en forma de dosificación de tabletas, cápsulas, jarabes e inyecciones, necesarios para el tratamiento de enfermedades crónicas transmisibles, indicó la fuente oficial.

La Cancillería resaltó que la referida asistencia reafirma el estatus de India como la Farmacia del Mundo y subraya su compromiso con la amistad histórica con Cuba, cuyos nexos diplomáticos formales cumplirán 65 años en 2025.

El jueves último, luego de una pregunta de Prensa Latina sobre las afectaciones al pueblo de Cuba de medidas arbitrarias y extraterritoriales como el bloqueo de Estados Unidos y la injusta designación por Washington sobre la nación caribeña como Estado que supuestamente patrocina el terrorismo, el portavoz del Ministerio indio de Relaciones Exteriores, Randhir Jaiswal, confirmó los excelentes lazos que unen a India y la mayor de las Antillas.

Tenemos vínculos muy fuertes y muy amistosos con Cuba, ratificó el diplomático del país surasiático en respuesta a la agencia latinamericana de noticias .

2 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud