Ago
12
El Gobierno de la India envío al Grupo Empresarial Biocubafarma una donación de 10 millones de euros, destinados a la compra de ingredientes farmacéuticos y activos para la producción de antibióticos orales e inyectables de uso hospitalario y comunitario.
El donativo contribuirá a la fabricación de medicamentos demandados por la población de la Isla, como Amoxicilina, Cefalexina, Cefixima en cápsulas y en suspensión; fármacos inyectables como Ceftriaxona, Cefuroxima y Ceftazidima, con una cobertura de seis a 12 meses.
En la Empresa Farmacéutica 8 de marzo se efectuó, este jueves, el acto de entrega del donativo, con la presencia del excelentísimo señor Armstrong Chang, embajador de la India en Cuba, quien expresó que la entrega del donativo constituye un ejemplo de la hermandad entre ambas naciones durante seis décadas, basadas en el respeto y puntos de vistas compartidos en materia económica y política.
Por su parte, Deborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior, agradeció en nombre del Gobierno y pueblo cubanos este solidario gesto en medio de la difícil situación económica de la Isla por la crisis internacional y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra la nación cubana.
Xenia Madrazo Sagre, directora de la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, manifestó que el donativo de un aproximado de 80 mil toneladas de ingredientes activos, permitirá aumentar la capacidad productiva de la entidad, paralizada hace un año la planta de cápsulas por carencia de materias prima.
La India es uno de los 20 primeros socios comerciales de Cuba y entre los 32 millones de dólares en exportaciones a la Isla, en el periodo 2023-2024, predominan los productos farmacéuticos y químicos, según datos del Ministerio de Comercio del país asiático.
Más allá del convenio bilateral, Nueva Delhi ha concedido a Cuba importantes líneas de créditos destinadas a la ejecución de proyectos en el sector agropecuario y de las energías renovables.
9 agosto 2024 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Ago
8
Especialistas de Cuba y Rusia continúan hoy en la nación antillana una serie de estudios acerca de enfermedades infecciosas, incluida la fiebre de Oropouche.
De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias TASS, expertos de ambos países analizan el comportamiento actual de diferentes trastornos causados por bacterias, virus, hongos o parásitos comunes en la región del Caribe.
En las observaciones, apunta, son utilizados equipos, técnicas y sistemas de alta tecnología concebidos y desarrollados en la nación euroasiática.
Según la notificación, estos estudios deben contribuir a fortalecer el intercambio humanitario entre Rusia y Cuba, y también a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.
Este intercambio, señala, sucede en el contexto de la colaboración entre los dos países, dirigida a garantizar el bienestar sanitario y epidemiológico de la población.
La información precisa que los estudiosos rusos arribaron a esta capital la víspera y permanecerán en el territorio cubano hasta el jueves próximo.
7 agosto 2024 Fuente: Radio Caribe/ Noticias/ Salud
Ago
8
China y Cuba apuestan hoy por la innovación científica y tecnológica, mientras estrechan sus vínculos en ese ámbito, aseguró el embajador Hua Xin, durante un evento teórico efectuado aquí sobre la modernización del Gigante Asiático.
Según el diplomático esa perspectiva centra su agenda de trabajo aquí “desde mi primera semana de trabajo en el cargo, (en la que) asistí a un curso de formación sobre liderazgo digital en Cuba”, toda vez que ambas naciones “pueden aprender la una de la otra y complementar sus puntos fuertes en el campo de la ciencia y la tecnología”.
Al intervenir en el evento teórico, Nuevo capítulo de la modernización China: reimpulso para el desarrollo común, Xin comunicó que mantuvo intercambios con directivos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y admiró “profundamente los logros aquí para enfrentar el bloqueo”.
Recordó que el presidente chino, Xi Jinping, le entregó personalmente este año, el Premio de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología de la República Popular China, al neurocientífico cubano Pedro Valdés, quien trabaja en el Laboratorio Conjunto Chino-Cubano de Neurotecnología.
Ese reconocimiento se ha convertido en una buena historia de la cooperación sino-cubana en innovación científica y tecnológica, dijo Xin al intervenir ante expertos del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI), el Instituto de Estudios Internacionales de China (CIIS).
Rememoró, además, que ambas naciones celebran este año el aniversario 75 de la fundación de la Nueva China, el 65 del triunfo de la Revolución Cubana y el décimo de la visita del presidente Xi Jinping a Cuba.
El diplomático remarcó asimismo, la construcción del socialismo en ambas naciones, y el rol del Partido Comunista al frente de los destinos de los dos pueblos.
También, refirió ambos países se empeñan en construir el socialismo con sus propias características y hacer mayores contribuciones para promover la causa del socialismo en el mundo y la unidad y el desarrollo del Sur Global, dijo.
En su intervención en el encuentro, efectuado en el hotel Royal Habana, el embajador reafirmó que la estrategia de desarrollo de su país se basa “en la ciencia y la educación; el fortalecimiento a través del talento; mejorar el nuevo tipo de sistema nacional de superación y aumentar la eficacia general del sistema nacional de innovación”.
6 agosto 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud