El 14 de marzo la caída del SEN mantuvo por espacio de dos horas y 20 mínimos a la principal institución sanitaria del municipio sin electricidad. El apoyo de varias personas, empresas del territorio y la valiosa actitud del personal médico, de enfermería y los demás que laboraban en esa jornada logró sortear, con daños mínimos, el impacto de un fenómeno como ese.

Lo que nunca imaginó la joven galeno que al caer la tarde del viernes 14 de marzo en curso tendría el reto mayor en los doce meses que lleva ejerciendo como cirujana.

Ese día, mientras realizaba una operación de riesgo, ocurrió la desconexión del sistema eléctrico nacional y el salón de operaciones quedó sin fluido eléctrico, pues la planta eléctrica presentaba desperfecto.

Narra la doctora que fue un momento de mucha angustia, pero se impuso salvar, junto al equipo que le acompañaba, a la paciente en ese crítico momento, en el que perdió la visibilidad.

Fue vital el papel del anestesista y las enfermeras, pues de manera manual maniobraron para mantener con vida a la paciente. Luego llegó una planta portátil al salón y con una lámpara Led y la luz de celulares continuó con la intervención, en ese momento con refuerzo de la cirujana Wendy.

Destaca la doctora Patricia que fueron instantes de mucha angustia, temía por la vida de la paciente, pensaba en el dolor e incertidumbre de los familiares y en su compromiso de médico: salvar vidas.

Es imposible describir la magnitud de lo que vivió el equipo que intervenía aquel día, pues en mi mente, el relato de la diminuta especialista de 30 años se transformaba en escena de película muy tensa.

Todo el tiempo de la conversación el brillo en los ojos de la doctora descubrían su sencillez, reflejaban que aún no se había librado de las emociones que sintió cuando la muerte podía ser el desenlace final.

Sin embargo, se le escapa una sonrisa cuando se refiere al haber logrado el éxito en ese momento y luego de estabilizar a la paciente trasladarla al hospital provincial para continuar su atención, dada la magnitud de la cirugía.

Desde Cárdenas Patricia sigue la evolución de ese caso, el cual le acompañará toda la vida, pues fue una prueba en su corta carrera de cirujana.

Por mi parte siento el honor de haber conocido a una de las personas que lograron que el Hospital de Cárdenas no sufriera fallecidos a pesar del desagradable incidente.

El 14 de marzo la caída del SEN mantuvo por espacio de dos horas y 20 mínimos a la principal institución sanitaria del municipio sin electricidad. El apoyo de varias personas, empresas del territorio y la valiosa actitud del personal médico, de enfermería y los demás que laboraban en esa jornada logró sortear, con daños mínimos, el impacto de un fenómeno como ese.

Sin dudas fue oportunidad para muchos de crecerse y demostrar, al igual que la doctora Patricia, valentía y la calidad humana que caracteriza al personal de la Salud cubana.

26 de marzo de 2025 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

Comments

Name (required)

Email (required)

Web

Speak your mind